Header Ads Widget

Responsive Advertisement
  • Alma mater..

    Casa de estudios del nivel Secundario...

  • BIAE 2025

    La Dirección y Plana Docente planificando...

  • DOCUMENTOS DE GESTIÓN 2025

    Piedra angular para consolidar nuestra misión y visión...

REGLAMENTO INTERNO (RI) 2025

 INVITACIÓN OFICIAL

Actualización del Reglamento Interno de la Institución Educativa

A la estimada comunidad educativa de Barranca:

En mi calidad de Director de la IEP Ciro Alegría Bazán, es un honor dirigirme a ustedes para invitarles a participar en un proceso fundamental para nuestro colegio: la actualización del Reglamento Interno. Este documento es la columna vertebral de nuestra convivencia institucional, y su renovación requiere de la voz y compromiso de todos: docentes, estudiantes, personal administrativo, padres de familia y exalumnos.

En un contexto educativo en constante evolución, es esencial que nuestras normas reflejen valores como la inclusión, la equidad y la mejora continua. 



Por ello, les convocamos a las sesiones participativas que se realizarán el:

Fecha: Viernes 25 abril 2025
Hora: 8:00 am
Lugar: Auditorio de la institución educativa.

Su aporte será clave para construir un reglamento que fortalezca la disciplina, promueva el respeto y garantice un ambiente óptimo para el aprendizaje. Durante las jornadas, analizaremos propuestas, recogeremos sugerencias y priorizaremos acciones alineadas con las necesidades actuales de nuestra comunidad.

Les insto a sumarse activamente a esta iniciativa, pues solo mediante el diálogo colectivo lograremos un marco normativo justo y representativo. Juntos, podemos sentar las bases para una institución más unida y preparada para los desafíos del futuro.

Agradeciendo su invaluable colaboración, les saludo cordialmente.

                                            Atentamente.





Semana Santa en Barranca.

Jornada de Reflexión por Semana Santa

En el marco de la Semana Santa, los invitamos a un espacio único de reflexión y conexión espiritual. El viernes 7 de abril de 2025, a las 8:00 a.m., en nuestro auditorio, proyectaremos la película "La Pasión de Cristo", seguida de un diálogo guiado sobre valores como el amor, el perdón y la resiliencia.

Esta jornada busca no solo honrar una de las tradiciones más significativas del año, sino también fortalecer los lazos comunitarios y ofrecer a nuestros estudiantes una perspectiva profunda sobre el significado de la fe y el sacrificio. Tendremos momentos de análisis grupal (por grados) y una actividad simbólica de luz, donde cada participante asumirá un compromiso personal con la esperanza y el desarrollo integral.




Plan de Refuerzo Escolar 2025

Un Faro de Esperanza para Estudiantes con Dificultades en Matemática y Comunicación

En toda trayectoria académica, existen momentos críticos donde las dificultades en matemática y comunicación pueden convertirse en barreras que limitan no solo el rendimiento escolar, sino también la autoestima y las oportunidades futuras de los estudiantes. El Plan de Refuerzo Escolar 2025 elaborado por la Dirección en coordinación con el Comité de Gestión Pedagógica y liderado por los profesores Luis Miguel Cahuaza Trigoso (Matemática) e Israel Sandro Pérez Baneo (Comunicación), está diseñado específicamente para transformar estas barreras en puentes hacia el éxito, especialmente para aquellos estudiantes que enfrentan desafíos significativos en estas áreas fundamentales.
¿Por qué este plan es vital para estudiantes con dificultades?

Matemática: Rompiendo el Ciclo de Frustración

Problema común: Muchos estudiantes desarrollan ansiedad matemática por no comprender conceptos básicos, lo que genera un círculo vicioso de bajo rendimiento.

Solución del plan:
  • Análisis de problemas.
  • Clases personalizadas en grupos reducidos para identificar vacíos específicos.
  • Enfoque en resolución de problemas cotidianos, demostrando la utilidad práctica de las matemáticas.
  • Aplicación de la estrategia Escuela Invertida.

Palabra del experto:

“No hay estudiantes ‘malos para los números’; hay metodologías que no se adaptan a sus ritmos. Aquí, trabajamos desde sus fortalezas” – Prof. Cahuaza.



Comunicación: De la Incomprensión a la Expresión Asertiva

Problema común: Dificultades en comprensión lectora, redacción o expresión oral limitan la participación en todas las asignaturas.

Solución del plan:
  • Talleres de lectura crítica usando textos relevantes (redes sociales, noticias).
  • Técnicas de expresión oral mediante debates.
  • Escritura creativa vinculada a intereses juveniles (oratoria recreativa).

Palabra del experto:

“Cuando un joven logra articular sus ideas, deja de ser espectador para ser protagonista de su aprendizaje” – Prof. Pérez.







La Calendarización 2025

Nuestra Hoja de Ruta para el Éxito

Estimados docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad educativa,

La Dirección de la IEP "Ciro Alegría Bazán" de la comunidad de Barranca se complace presentar la Calendarización 2025, un documento esencial que guiará nuestro trabajo conjunto durante el próximo año escolar. Este instrumento no solo organiza el tiempo, sino que refleja nuestro compromiso con el logro de metas y objetivos educativos, asegurando una planificación efectiva para el beneficio de toda la comunidad.

En la Calendarización 2025 se detalla:

  • Duración de los trimestres: Tres períodos bien definidos que optimizan el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Cantidad de días lectivos: Un total de 175 días, diseñados para garantizar la continuidad y profundidad del aprendizaje.
  • Cantidad de horas lectivas: 1225 horas, distribuidas estratégicamente para cumplir con los estándares pedagógicos y permitir el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

La importancia de este documento radica en su capacidad para alinear nuestras acciones hacia un propósito común: formar estudiantes competentes, críticos y comprometidos.

Cada día y hora lectiva representa una oportunidad para avanzar en el currículo, fortalecer habilidades y consolidar el bienestar escolar. Además, esta planificación incide directamente en el éxito de iniciativas como los Juegos Florales, las evaluaciones diagnósticas, actividades del CONEI y el desarrollo de los diferentes planes de trabajo de los Comités de Gestión del presente año lectivo 2025, asegurando que todas se realicen en el momento oportuno.

Invitamos a toda la comunidad educativa a conocer y apropiarse de este calendario. Su cumplimiento es clave para que, juntos, transformemos el 2025 en un año de logros significativos.

¡Hagamos de esta calendarización la base de un año escolar exitoso!

                                        Atentamente,

                                                                                La Dirección





COMITÉS DE GESTIÓN ESCOLAR 2025

 Comités de Gestión Escolar 2025: Pilares para una Educación de Calidad.

En el marco de la gestión escolar 2025, los comités de gestión se consolidan como estructuras fundamentales para garantizar el funcionamiento eficiente de las instituciones educativas. Estos comités, alineados con los objetivos de la comunidad educativa, se dividen en tres grandes áreas: el Comité de Gestión de Condiciones Operativas, el Comité de Gestión Pedagógica y el Comité de Gestión del Bienestar. A continuación, exploraremos sus definiciones, funciones y cómo su éxito contribuye al logro de metas educativas compartidas.

1. Comité de Gestión de Condiciones Operativas

Este comité se encarga de asegurar que la infraestructura, los recursos y las condiciones materiales de la institución sean óptimas para el desarrollo de las actividades educativas. Es el pilar logístico que sostiene el día a día escolar.

Funciones principales:

  • Gestionar el mantenimiento y la limpieza de las instalaciones (e.g., aulas, patios, baños).
  • Coordinar la adquisición y distribución de materiales educativos (libros, mobiliario, tecnología).
  • Planificar jornadas de mejora operativa, como limpiezas institucionales o reparaciones.
  • Garantizar el cumplimiento de normas de seguridad e higiene.

2. Comité de Gestión Pedagógica

Este comité lidera los esfuerzos para fortalecer la calidad educativa mediante la planificación, ejecución y evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es el corazón académico de la institución.

Funciones principales:

  • Actualizar y supervisar el currículo escolar, incluyendo fichas de estudiantes y exámenes diagnósticos.
  • Diseñar estrategias pedagógicas innovadoras (e.g., Juegos Florales como herramienta de aprendizaje).
  • Capacitar a los docentes en metodologías activas y uso de tecnología educativa.
  • Analizar resultados académicos (como el informe del examen diagnóstico 2025) y proponer mejoras.

3. Comité de Gestión del Bienestar

Este comité promueve el bienestar emocional, social y físico de estudiantes, docentes y familias, asegurando un clima escolar positivo y saludable.

Funciones principales:

  • Organizar actividades de integración, como ferias o celebraciones (e.g., Juegos Florales).
  • Implementar programas de apoyo psicológico y resolución de conflictos.
  • Fomentar hábitos saludables mediante campañas de nutrición o deporte.
  • Velar por la inclusión y el respeto a la diversidad en la comunidad educativa.


El impacto conjunto en la comunidad educativa

El éxito de estos comités no solo se mide por sus acciones individuales, sino por su trabajo coordinado. Por ejemplo, mientras el Comité de Condiciones Operativas asegura aulas adecuadas, el Comité Pedagógico aprovecha ese espacio para actividades como el examen diagnóstico, y el Comité del Bienestar garantiza que los estudiantes lleguen motivados. Esta sinergia se traduce en objetivos cumplidos: mejora del rendimiento académico, fortalecimiento de la identidad institucional y satisfacción de todos los actores educativos.

Conclusión y llamado a la acción

Los comités de gestión escolar 2025 son más que estructuras organizativas; son el motor de una educación integral. Invitamos a docentes, padres y estudiantes a sumarse activamente a estos equipos, aportando ideas y esfuerzo. ¿Qué opinan de estas funciones? ¿Cómo podríamos fortalecer aún más nuestros comités?

¡Dejen sus comentarios y construyamos juntos una escuela mejor!